Un viaje fotográfico extremo fue el que coordinamos posterior al workshop «Fotografía en 3 Pasos», y nos aventuramos a soportar el frío para realizar fotografía nocturna aprovechando la fauna, los bofedales, volcanes y el maravilloso Lago Chungará (Región de Arica y Parinacota).
Fuimos 5 personas, y el equipo fotográfico que elegí para la ocasión fue:
Primera parada en Putre para almorzar y coordinar detalles como las localizaciones y hora de llegada para visualizar el terreno con los últimos rayos del sol.
Esta fotografía muestra las primeras estrellas de la noche
Se utiliza un filtro degradado inverso para controlar el contraste entre los bofedales y el cielo tras el volcán
A las 19:33 finaliza el crepúsculo astronómico y la vía láctea se visualiza en plenitud cayendo sobre los volcanes de Bolivia
Un reflejo en la parte inferior, la ubicación intencionada del tronco en la zona inferior derecha y la vía láctea cayendo sobre otro volcán.
El Lago Chungará ayudado con el 20% de luna provoca un reflejo maravilloso.
Luego cambiamos de ubicación para dejar la vía láctea cayendo sobre el volcán Parinacota.
Mención especial el meteoro más grande que he visto, en realidad un bólido. Incluso vimos como se fue descomponiendo. Larga duración y capturado en la siguiente fotografía. Quizás el momento más impactante de la noche y una de las razones que nos lleva a disfrutar de la fotografía nocturna.
Una aventura extraordinaria, muchísimo frío y el mal de altura (puna) ya se hacía sentir. bajamos a -4°C pero la satisfacción del momento y las fotografías es incomparable.