Sin duda, uno de los materiales más económicos y prácticos en fotografía nocturna son los geles Puedes fabricarlos tú mismo con celofán, (aunque terminarán quemándose por el calor si no son de buena calidad) o con cualquier otro plástico de color que permita pasar la luz a través de él. La forma de usarlo es […]
El frontal es una herramienta casi imprescindible en la práctica nocturna Nos ofrece seguridad ya que podremos ver sin mucha dificultad los obstáculos que tenemos alrededor con la ventaja de tener las manos libres. Nos ofrece la posibilidad de iluminar nuestro equipo, mochila, etc. a la vez que puede ser útil para iluminar algunas escenas. […]
Y es que la disciplina que nos une si estás leyendo estas líneas tiene por norma, con algunas excepciones, que suele ser un ejercicio social con lo que ello conlleva. Hay quien sale solo por la noche pero por mi experiencia, no lo aconsejo; primero por seguridad y segundo por lo bonito que tiene compartir […]
Si te gusta la astronomía y la identificación de constelaciones, no puedes perderte este programa gratuito. Stellarium nos ayudará a identificar constelaciones, la estrella Polar, la Osa Mayor y más aspectos que seguro que te harán disfrutar aún más de la fotografía. Aquí tienes algunas pantallas que puedes ver en la web para que te […]
Sin duda alguna, el flash es otro buen aliado en la mochila de cualquier aficionado o profesional que realiza fotografía nocturna. Realmente no necesitamos ni un flash muy caro, ni un flash muy potente ni uno dedicado especialmente a esta disciplina. Yo uso un Yongnuo YN560 III que se alimenta de 4 pilas AA y […]
No cabe duda de que las nubes en fotografía nocturna marcan un distintivo típico de esta disciplina a la vez que nos ayudan a componer nuestra imagen del mismo modo que también condicionan nuestro tiempo de exposición. Para empezar diremos que si nos encontramos en una noche con nubes no muy altas, luna y viento […]
Una de las circunstancias que nos pueden ayudar en fotografía nocturna de paisajes costeros es el conocimiento de las mareas. Si bien es cierto que existen claras zonas donde las mareas altas y bajas tienen muchos metros de diferencia entre ellas, también tenemos otras partes de nuestra geografía con menor diferencia entre la pleamar (marea […]
«El funcionamiento del programa es tan sencillo como seleccionar todos los archivos JPG que se tomaron en orden cronológico» Existen ocasiones en las que por la cantidad de contaminación lumínica o bien por estar ante una noche de luna llena o próxima a ella, no nos es posible hacer exposiciones largas para conseguir trazas de […]
¿Te interesa hacerte una idea de las condiciones lumínicas que puedes encontrar en el país al que te dirijas? Ya sabes que la contaminación lumínica proviene de toda la luz que arroja al cielo la iluminación por el ser humano. Un satélite motorizado de la luz artificial reflejada en el cielo y de la visibilidad […]
La virutilla es un material similar a un estropajo que normalmente se usa para el pulido de determinadas superficies. Podemos encontrarlo en tiendas como supermercados y hemos de adquirir aquella que sea fina, ya que también se comercializa en semigruesa y gruesa. Otro instrumento que usaremos si queremos obtener circunferencias prácticamente perfectas será un rodillo […]