Un filtro nos permitirá obtener raw acabados al momento de la captura con colores muy naturales y que sería imposible de obtener siquiera por quienes opten por manipular sus fotografías vía lightroom y similares.
Crepúsculo Náutico en Playa Brava – Iquique
Vamos por el principio.. ¿Por qué necesito un filtro de estas características?
Los fotógrafos paisajistas buscamos momentos especiales de luz para nuestras capturas y estos suelen suceder con el amanecer, el atardecer o un fenómeno climático. Durante el amanecer y atardecer se produce un alto contraste entre la exposición del cielo y el suelo, con un fuerte incremento de luz en el horizonte (Lugar donde se produce la puesta o salida del sol). Esta diferencia de luz no es posible registrarla en el sensor sin el uso de filtros y genera una pérdida irrecuperable de información aun cuando utilicemos el mejor software de edición digital y/o la cámara con mayor rango dinámico del mercado.
El filtro
Encontrar filtros degradados no es tarea sencilla mucho menos encontrarlos de buena calidad, su alto costo reduce bastante el público y por lo tanto la cantidad de oferentes. Personalmente he optado por un filtro de la marca Haida, que ya me había dados buenos resultados con un filtro de densidad neutra ND1000 que ya evaluamos. Este filtro GND lo considero aún de mayor calidad, con menor dominante de color y un buen acabado soft de buena nitidez, como contrapunto al ser de cristal requiere de bastante cuidados entre ellos la constante limpieza y extrema precaución al manipular y montar. Trae un estuche duro que lo protege de buena forma.
A diferencia del filtro degradado convencional el inverso tiene su parte más oscura en el centro del mismo y comienza a degradar hacia un el extremo superior.
Utilizando el filtro
El filtro se monta con su parte más oscura sobre el horizonte lugar donde se sitúa la parte más clara de nuestro encuadre, ésta dependiendo de las condiciones suele situarse entre 2 y 4 diafragmas. En ocasiones bastará con dejarlo en esa ubicación durante toda la captura pero en otras requerirá nuestra destreza y conocimientos de la luz para moverlo durante la exposición y así lograr resultados más naturales donde el filtro no se torne evidente. Aquí es donde se nota las habilidades de un fotógrafo y otro.
Recomendación:
Con estos filtros es relativamente sencillo provocar que el cielo quede más oscuro que el suelo y se presente de forma dramática, hay que tener ojo en no abusar de ello para que la fotografía no se torne poco natural y termine siendo demasido dramática. Caerán likes pero salvo que uno esté muy convencido que ese es su estilo debemos buscar asesoría con fotógrafos reconocidos.
Conclusiones
Los filtros son parte fundamental en el equipo de cualquier fotógrafo paisajista. Este filtro es de mucha calidad, tanto por nitidez como por su escasa de dominante de color y permite captura los contrastes de manera natural, provocando coherencia en la escena y facilidad para la medición.
Recomiendo optar por un filtro rectangular de dimensiones generosas como un 100×150 que nos entregue libertad al momento de componer.
Enlaces de interés:
[…] Un filtro indispensable para nuestros paisajes […]